Malpartida

Malpartida

jueves, 19 de diciembre de 2024

 

Para dar soporte al trabajo de formar un vocabulario chinato creamos en 2007 la Asociación de Amigos del Habla Chinata, abierta a cuantas personas lo deseen que pueden consultar en google en ASOCIACION DE AMIGOS DEL HABLA DE LOS CHINATOS. Pueden inscribirse como socios, sin coste alguno, poniéndose en contacto con la presidenta Floramari en su correo electrónico maflorcan@gmail.com

 

 En escritura fonética:

Rememorando la voz de los chinatos entre 1950-1960, presentamos este soliloquio nocturno de una mujer viuda en una situación tormentosa:

          ¡¡ Vaya nochedita ¡¡

Hoy e zalio barruntona. Tengo un dejbanaero de caeda, que pa qué…, no pegao lo dojoj en to la noche.

Cudiao la catervá d´agua cabrá poio cael en to la madrugá, dembute, mucha y con comuelgo, jata dejallo de zobra… y ¡mal rijco lo pele¡, con loj tantarantanej de la joia tolmenta.

A la una, me levanté, a tientaj rebujqué jata que dí con laj cerillaj, encendí la capuchina, que la tengo ciempre bien enllená d´adeite pa lo que puea pazal, y jarreando me zubi a la riba. Tenía en la troje la calambuca colgá en un ejcaboncho, toa jorrimienta,de cuando jadia el brebajo con zalvaoj pa loj cochinoj, ahora no la quiere ni el ajalatero,  y la pude en la gotera, que ejtaba ya tupia de tanto repical, pon, pon, pon … en laj ripiaj del techo del mi cualto,  Ejtaj codaj, pa mi antej, no eran muelte ajogá, polque la jadia ciempre el mi marío, pero dejde que jincó el poleo y ejtá criando malvaj en el prao colaña, me tengo capañal yo zola. ¡Asín ej la vida…jamia!.

Asina que, con laj mejmaj me volvi a la piltra, pero antej de llegal, en metaj de la jejcaleraj ¡bujjj!, menuo cajquio que jarreó. ¡Santa Balbara bendita, que mieo!. ¡Bujj que relampago y culebrillaj!. Yo no loj pueo ni vel, polque me  ce dejcompone el cuelpo, me pongo amilanaita y mentra una zangarriana, una dejcompojtura…. Acique dije, quita, voy  pol la dejpenza, y me voy a lleval un pal de tururilloj, loj tengo un puchero albedriao, quejtá to dejporcellao, pero a mi me jade el avio. Poj edo, y que ci pada algo, me coja con l´andolga llena.

Lojide pa polzi ce jadian predentej loj mij muchachoj, pa la mida de cabodaño de zu paire, y como jaden lo que loj da la gana, y no apoltaron, me loj voy jincando yo cuando me paice. ¡Bien buenoj quejtán¡. A la mi nuera no la gujtan…,¡mia tú¡, ej una joia  ejcolumiá  y una jetua…anda quéeee, ¿cabran comio en zu cada?. Andallá, joio petate.

No macabo de metel en la cama, y yajtoy barruntando otra gotera. ¡Rao lo palta!. ¡Amoj queee¡. Vuelta la burral trigo, parriba con la capuchina. Bujco a vel andejtaba cayendo l´agua. Ya la topé, poj mira tu poronde, aramejmo no tengo apañoj pa ponel otra calambuca. Tendré que dil al corral. con la quejtá cayendo a por el baño de zin, que le tengo con unaj bogaeraj al remojo. A to ejto yabia ejcuchao laj doj en el reloj de la igledia.

¡Uuuhhh, otro cajquio bien gordo¡. ¡Dioj mio, quejtallio. Zan Bartolomé bendito, ce levanta de la cama …como yo, el probe…,lo mejmo tenía goteraj tamien. Del zujto que me doy, trompiezo con el ejcaleron y me jarreo un zampoñado en to l´amboa, que me queo atontoliná pa un rato…. ¡Amoj, pavelme quao en el inte¡. Y con un güevo en la frente que no me cabia en la mano. ¡Dioj mio, no ce ni como no mejmortolao!.

Como pueo voy al corral, zaco laj bogaeraj del baño y laj jondeo en la pila, a to ejto calandome la pelegrina que mabia terciao por lo dombroj, laj jenaguaj y el jugon…,loj piej toj champlaoj, y un frio de tirititi perrina quentraba por to laj rejendijaj de laj ventanaj. ¡Ayyyy que lajtima, ci juera ejtao aquí el mi hombre!.

Jarreo otra vej pa la riba, coloco el baño de zin en la gotera, meto una ejcobeta de jenillo, paquel agua no ce oiga abajo y no chalpijque. Poj menoj mal que antiel, que ejtuvo el día templao, me cogí el pendingue y me juí pal jorco lejpino, y me truje un buen jace de jenillo polque penzaba jalbegal la fachá y el corral, y tamien otro maj chico pa jadel unaj ejcobaj de baleo que mejtan jadiendo falta.

Sigo poronde iba, que me dejpijto. Me vuelvo a la jerga. ¿Y como macuejto asina, si paizo una manta mojá?.  Poj ná…barrunto laj trej ya y  sin habel cerrao lo dojoj un rato.  Como me vi acojtal  dejta jechura si no vi a cel quien dentral en calol, me voy a la codina pa cecalme la ropa, y como tengo el pote en la lancha la lumbre tol zanto dia, hecho una poquina d´agua caliente en la palancana, me arrellano en la banqueta, y meto loj piej a lo caliente.  ¡Hay zeñol que tiempo maj malo!.

Aprovecho quejtoy arellaná, pa ponelme una media vieja toa dejilarchá en el chinchon, poj no tengo una tranzaera ancha a manoj, ni ganaj de bujcalla, con una monea de diejralej que tenia en la jaldriquera, a vel zi pol la mañana ce ma dejinchao, que no me vean loj muchachoj que me van a jadel bulra.

Y mientraj jago tiempo, me como loj tururilloj bien dejpacio pa no añujalme…y  azi a lo calentito mejtoy queando amorrá.  Paice que la tolmenta ejtá ajorrando  porel robleo y ejtá como dejando de llovel. Tengo que dil a vel como ejtan loj cacharroj del agua, no cea que reboden. A to ejto, oigo laj cuatro.

Jata el golleril ejtaba ya la calambuca, me bajo pal corral y emblueco el agua por el albañal, el baño le dejao pa pol la mañana quejtá pol la metá.

Bueno poj ná que me voy a vel zi cojo el zueño un rato, pero antej me ciento un ratino nel mico, que con tanta agua ce maflojao el muelle, y lo demaj. ¡Y cagujto me queo, chacha!.

¡Vaya pol dioj!. Po zi eramoj pocoj ahora mantrao jipo con loj tururilloj,que ajino¡ capaz que majogue. Poj mira, ya no me levanto. Pero ejque tampoco zoy quien de adoldolarme. Ci no bebo no me ce quital jipo. Otra vej arriba. Voy a la tinaja y del pucherino  pego un trangullon d´agua, paice que hemoj atinao, me sa dejatajcao el gallillo. ¡Menoj mal!. Ala, otra vej a laj zabanaj y al cobertol. Mu calentita, ciii,  pero nay manera¡ aquí a vellaj venil. No zoy quien de dolmilme, asina que le doy vueltaj a la caeda con lo que tengo que jadel pol la mañana. Mira, acaban de zonal laj cinco.

Poj como he tenio una noche tan remeneá, en cuanti que me levante voy a jadel lo primero un café del bueno, dejtrapello, que tengo entovia uno poquinino en larteda de la dejpenza, aluego tengo coreal laj bogaeraj que jondee en la pila, y ponel la olla con unoj guedinoj aobaoj, un percho tocino razao, un cacho chofa y el chorido colorao. Ya veraj tu como mentono, y tengo pa doj o trej diaj, pa mi zola.

Voy a echal el bradero de picon, y tengo que dil a pagal loj albitrioj, cayel echaron un pregon de trej turutaj, así queo dejcluia pa tol año. ¡Hay que vel, cuanto zaca cualtoj ceñol alcarde!.

Aluego cuando venga tengo que jadel un trancajilo al rapón, que me za dejcocio la bajtilla, vamoj un cosiculío, polque le tengo ya mu viejo y no merede la pena, pero Antonia, la mi vedina me dide, que antovia aguanta, que le jaga un buen repurgo y me vale  pa cuatro o cinco temporaj maj. ¡Amoj que cachoj tiene ejta mujel, que ce lo ponga ella pa loj domingoj y pa loj entierroj, pojabia ejtal bien!.

¡Ej mu guena, eh!. To lo que ce diga ej poco, y pa jadelme la moña, no hay otra, a mi zolo me peina ella, polque tiene unaj manoj que paqué. Mira como me quea, bien ejtirao el pelo, que paice que me la jecho hara mejmo, poj no, mañana jade quince diaj. ¡Pa que veaj tú¡.

Aluego pol la tarde, voy a dil en ca la mi conzuegra, que jadran la matanza ejta mañana, y loj ayuo a jadel laj patateraj, laj chofaj, y loj choridoj.  no me da la gana dil ejta mañana, polque ciempre mendilgan a mi el lavaero de laj tripaj. ¡Que cencalgue tia Flora, que lo jade mu requetebien!.

Poj no, ogaño, no me peta, ni pal que viene tampoco, que lo jagan laj zu dijaj, a vel ci aprenden, que no zaben jadel ná. Aquí mo laj den toaj. ¡Poj ala, que pa un cacho cachuela que me van a dal! Y aluego me llevo to la cemana goliendo a montuno. Juye, juye, me jago la tonta y me predento a la talde.

Tengo que dejal caláj unaj zopaj canaj pa pol la noche, que cuando me dejenrré de la  matanza yahabrá nochecio y no traeré ganaj de ná.

¡Uyyyyy¡ acaban de dal laj ceij!. Zuena el carro de tio Modejto que ce van a cogel laj adetunaj con to la jarca. ¡Anda quejtaran güenaj con la ca caio!, 

¡Poj ya me levanto!. Voy atizando la lumbre, y a vel ci mentero de loj dejtruyoj ca jecho la tolmenta ejta noche, que no habrán zio pocoj.

Como ej temprano entavia, me voy a comel otro deo de zanto mientra jago el café, pa que no me ce pongan mojodoj. ¡Jate  p´allá gotera!.

¡Ay zeñol zeñol. Zanta Balbara y Zan Baltolomé, que nochedita maj mala emoj padao loj trej.

domingo, 13 de octubre de 2024

 

El día 23 de abril del año 2000, día internacional del libro, presentamos la primera edición del libro EL HABLA DE LOS CHINATOS. Presidía el ayuntamiento Doña Emilia Manzano, que acogió la idea con vocación chinata. Cedimos al pueblo los derechos del libro, como  hemos hecho con esta segunda edición, porque las palabras que contiene no son nuestras, son del pueblo. Solamente hemos hecho el trabajo de “rebujco” de palabras, como aquellas mujeres, nuestras madres y abuelas que “rebujcaban” espigas caídas escudriñando en el rastrojo.

Los autores de esta edición somos los siguientes:

 

CELESTINO GARCÍA GARCÍA

FLORAMARI CANELO BARRADO

JUAN JOSÉ CARLOS MARTÍN

JUAN JOSÉ MATEOS PEREIRA

LUÍS MARTÍN CANELO

PURIFICACIÓN PÉREZ GARCÍA

MARCELIANO CLEMENTE CANELO

ANTONIA RUBIO VIVAS

CARLOS CANELO BARRADO

Una nueva edición del libro EL HABLA DE LOS CHINATOS. LÉXICO FONÉTICO, será presentada en la Casa de la Cultura de Malpartida de Plasencia el día 26 de Octubre de 2024 a las 12 horas. Como se hizo en la primera edición, hace 24 años, se ceden al pueblo todos los derechos del libro para su distribución gratuita. ADEME a contribuido con el soporte económico del coste de la edición. Realizará la presentación Carlos Canelo Barrado y ofrecerá una muestra de la expresión en habla chinata Floramari Canelo Barrado.