A
todos los chinatos, allí donde se encuentren, les invitamos a participar en
este blog; esperando que lo hagan suyo y que a través de él nos cuenten
anécdotas del pueblo, vivencias, recuerdos del pasado e ideas para el futuro.
El
blog y la asociación que lo promueve no pretenden una mirada romántica al pasado,
prefieren una visita (como diría Unamuno) a la intrahistoria de lo nuestro, de
la vida tradicional, de lo chinato, con una mirada detenida y curiosa a una
obra de arte, a un tesoro guardado celosamente por muchos chinatos, su habla.
No
podemos permitir que se pierda el símbolo cultural más firme de un pueblo, su
forma de hablar. Lamentablemente cuando se pierden las hablas que constituyen
unidades etnolingüísticas, singulares de pequeñas comunidades, también se
pierde con ellas parte del acervo
cultural de los pueblos, su historia se olvida y de diluye la identidad
popular.
Desde
nuestra asociación de “Amigos del habla de los chinatos” seguiremos
profundizando en el estudio y recopilación de fonemas, palabras y expresiones
gramaticales, desde un enfoque etnográfico y emocional.
OBJETIVOS:
- Reivindicar lo cultural e íntimamente nuestro, como hacen todos los pueblos que tienen fuerte autoestima.
- Encontrarnos en el habla para conocernos mejor.
- Reforzar nuestra identidad apelando a nuestras raíces.
- Robustecer la cohesión social inter- pueblos que comparten e intra- pueblos que conviven.
- Revitalizar el orgullo de ser de nuestro pueblo.
- Promover la convivencia, el encuentro, la tolerancia.
- Reducir a cero las rivalidades, los complejos, los mitos y los prejuicios contra lo ajeno y a veces contra lo propio.
- Observar con respeto y aceptación prácticas culturales de grupos humanos, participar en ellas y de ellas y asumir intelectual y emocionalmente lo que nuestra gente dice y hace.